Results for 'Y. Un Mundo Secular'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Naturalismo, autoorganización.Y. Un Mundo Secular - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Naturalismo, autoorganización y un mundo secular.Bernulf Kanitscheider - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos. pp. 169--180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  34
    La constitución fiduciaria de la libertad política.Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  4.  10
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:33-48.
    La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para fines distintos de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  59
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica neocläsica no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica neocläsica no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  9.  13
    Correspondencia: José Ortega y Gasset, Helene Weyl.José Ortega Y. Gasset & Helene Weyl - 2008 - Madrid: Fundación José Ortega y Gasset. Edited by Helene Weyl.
    El filósofo español José Ortega y Gasset y su traductora al alemán Helene Weyl intercambiaron correspondencia entre los años 1923 y 1946. José Ortega y Gasset y Helene Weyl formaron parte de dos grandes comunidades de intelectuales europeos: Ortega, representante de la filosofía académica en España y Helene Weyl, representante de una intelectualidad vivida más allá de cualquier corsé academicista. Su correspondencia documenta el desarrollo de dos grandes espíritus europeos así como la singular intersección de estos dos mundos y culturas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Cambio histórico, sociedad secular e Iglesia: Interpretaciones del mundo católico ante un contexto de transformación. Chile 1960-1964.Marcos Fernández - 2016 - Teología y Vida 57 (1):39-65.
    El presente artículo busca reconstituir e interpretar históricamente la percepción del cambio histórico al interior del pensamiento católico chileno durante la primera mitad de la década de 1960. Apoyados en fuentes destinadas al debate público así como en investigaciones sociológicas elaboradas en el periodo, se plantean las siguientes conclusiones: entre los factores del cambio histórico se anotaban el proceso de secularización y la articulación de una sociedad plural en Chile; la actitud frente a estos cambios no fue homogénea, conviviendo al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  11
    Fundamentalismo y pentecostalismo como expresión de religiosidades antagónicas, y un significativo lazo en común.Felipe Orellana Gallardo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El fundamentalismo y el pentecostalismo constituyen movimientos de gran importancia dentro del cristianismo moderno. Provienen de una vertiente religiosa común y paulatinamente irán expandiéndose (a otras religiones, como el fundamentalismo) y diferenciándose. Inicialmente, se establecen posibles puntos de interrelación; y se postula que tanto el fundamentalismo, como el pentecostalismo, son movimientos reaccionarios a una modernidad ilustrada y secularizada que ha removido la centralidad de Dios (según los postulados de la tesis de la secularización); el primero reaccionando de una manera “racional”, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El lazarillo de tormes tema Y estructura tecnica Del hambre.Y. Su Mundo Dinamico El Hambre - 1964 - Humanitas 12 (17):107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Psychological impact of dentomaxillofacial anomalies and orthodontic treatment in children and adolescents.Soledad Y. García Peláez, Mayelín Soler Herrera, Silvia Colunga Santos, Ledia Martín Zaldívar & Soleibys García Peláez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):246-257.
    En la actualidad se habla de la anomalía dentomaxilofacial como una enfermedad inherente a la civilización, cuya prevalencia varia en las distintas partes del mundo, el alto índice se relaciona a la heterogeneidad genética. Estas anomalías tienen una etiología multifactorial donde intervienen diversos factores internos o externos, que provocan variabilidad en su forma de presentación; cada una tiene características muy particulares y diversos grados de complejidad a la hora de ser tratadas, sin embargo poseen un aspecto común, afectan por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Un hombre y un mundo sin sentido.Octavio N. Derisi - 1973 - Sapientia 28 (8):83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La cuestión judía Y la carencia de mundo en la modernidad desde la perspectiva de Hannah Arendt.Anabella Di Pego - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):7-30.
    RESUMEN En este trabajo esperamos mostrar la relevancia del análisis arendtiano de la cuestión judía, y en particular de las políticas de asimilación y del proceso de secularización, para abordar el problema de la carencia de mundo en la época moderna. De este modo, la cuestión judía nos permite delinear una incisiva crítica a la configuración del mundo moderno, a la vez que esbozar una concepción ampliada del mundo a través de la reconstrucción de la tradición oculta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. En un mundo tecnológico: Hacia Una ética reticular Y policéntrica.Jorge E. Linares & Ignacio Ayestarán - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):229-244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Un mundo inseguro: usos y abusos de la inseguridad.José María Tortosa Blasco - 2004 - Aposta 10:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Un mundo y una ciencia sin leyes.María Inmaculada Perdomo Reyes - 2000 - Laguna 7:271-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Templum En Un Mundo Globalizado: Entre la Secularización y El Nihilismo.Rita Šerpytytė - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El artículo trata del concepto e imagen de templum y sus transformaciones en un mundo globalizado. El punto de arranque del análisis es la ambiguedad que puede ser revelada en el funcionamiento del concepto de lo sacrum. El concepto de profanación está directamente relacionado con el aspecto negativo de lo sacro. Así la ambiguedad del acto de profanación puede observarse en los casos de la conversión de los santuarios en «instituciones públicas» en el tiempo soviético. El análisis se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Un mundo y una ciencia sin leyes.Immaculada Perdomo Reyes - 2000 - Laguna 7:271-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Un mundo para la acción: subjetividades políticas y ley en Hannah Arendt.Rebeca Canclini - 2016 - Bahía Blanca, Argentina: EdiUNS.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Pensamiento prehispánico Y filosofía: Un acercamiento desde la hermenéutica.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):15.
    La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    La política de la diferencia: estatalidad y tolerancia en un mundo multicultural.Michael Walzer - 1996 - Isegoría 14:37-53.
    En este trabajo se analiza el problema de la tolerancia desde el punto de vista internacional. Este cambio de enfoque respecto del que es tradicional permite descubrir algunos elementos interesantes. Por ejemplo, que los imperios resultan más tolerantes con la diferencia que los Estados- nación, que el consociacionalismo, siendo el arreglo institucional acaso más equitativo para comunidades diferentes es, por ello mismo, el más improbable, etc. El multiculturalismo, el respeto a la diferencia, la individualidad posmoderna y otros temas centrales a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  14
    Filosofía y resistencia en un mundo globalizado.Jacobo Muñoz Veiga - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:19-26.
    El autor propone, una vez analizados algunos de los rasgos centrales del actual mundo globalizado, una nueva Ilustración, entendida como generalización de una cultura crítica cuyo objetivo último sea el de librarnos de la fatalidad biológica y social, de las constricciones de un entorno siempre irreflexivo y tiránico y de la compulsión a la inserción acrítica en lo dado, con la consiguiente reducción de la educación a mero aprendizaje de mecanismos de adaptación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  5
    Benedetto Croce y el mundo hispánico: un estudio de estética y ciencia literaria.Davide Mombelli - 2020 - Madrid: Editorial Verbum.
    El presente libro no solo realiza un eficiente estudio de la recepción hispánica de la obra estética y crítica croceana, objeto sobre todo de su segunda parte, sino que además examina con perspicacia y erudición la presencia de España, su cultura y literatura, en la obra y en la formación del pensamiento del gran autor napolitano, esto es, a fin de cuentas, el nacimiento del moderno hispanismo italiano. La figura de Benedetto Croce, su obra teórica, es un lugar clave de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Control vertical o vacío de sentido: relevancia del concepto de mundo para la definición de la ética política. La polémica de Strauss y Voegelin con Max Webe.Javier Franzé - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEste artículo busca abordar una cuestión que parece cobrar relevancia política en sociedades postmodernas y secularizadas: las implicaciones que para la ética política puede tener el considerar el mundo como un lugar vacío de sentido inherente o, por el contrario, como una realidad moral. Para ello se recupera la crítica que autores como Leo Strauss y Eric Voegelin, apoyados en una visión clásica de la política que reunía verdad y política, hicieron de Max Weber, cuya reflexión partía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Identidad y representaciones en un mundo globalizado.Jorge Montealegre - 2007 - Polis 18.
    El cóndor es una presencia común que vuela y se posa en nuestro territorio mental, como parte de esa memoria simbólica que se alimenta por generaciones a través del relato oral. Estas imágenes –visuales y orales- se nos reiteran en el tiempo desde el relato inmemorial hasta las redes de comunicación del siglo XXI. En ese contexto, el cóndor -más como símbolo que como patrimonio natural tangible- concita una afinidad de miradas y de identificaciones adquiridas, que convergen en las piedras, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    México en un mundo unipolar... y diverso.Ana Covarrubias Velasco (ed.) - 2007 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
    Este libro identifica las tendencias generales de la pol tica internacional en la posguerra fr a, mira la regi n y algunas de las estrategias particulares de la pol tica exterior y econ mica de M xico. De esta forma contribuye a explicar la complejidad de los cambios y las continuidades en la pol tica internacional y en la mexicana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Subjetividad y valor en un mundo natural.Josep E. Corbi - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2):25-44.
    I discuss, in this paper, the view of value that is associated with Humean motivational theories. I argue that these theories unjustifiably constrain the kind of element that may contribute to our motivational economy and, thereby, unduly reduce our capacity to recognize certain sources of value. To this purpose, I will examine some axiological experiences that, if I am right, are inaccessible to a Humean analysis of our motivational structure. I will insist, for instance, on a sense in which social (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Reseña de "Filosofía en un mundo global" de Ignacio AYESTERÁN, Xabier INSAUSTI y Rafael ÁGUILA (eds.).Álvaro García & Ignacio Ayesterán - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):145-147.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    ¿Un mundo nuevo? Realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, humanidad mejorada, Internet de las cosas.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2020 - Arbor 196 (797):572.
    Las nuevas tecnologías parecen estar cambiando radicalmente nuestro mundo. Analizamos aquí las condiciones para que esto sea así con relación a un grupo muy importante de fenómenos vinculados a las tecnologías computacionales y a las biotecnologías, que responden a denominaciones de uso ya muy extendido, en buena medida gracias a los medios de comunicación: realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, humanidad mejorada e Internet de las cosas. Argumentamos que la inteligencia artificial ocupa entre ellos un lugar central y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Los Circuitos de la Conciencia y Los Enigmas de la Identidad En El Fin Del Mundo y Un Despiadado País de Las Maravillas de Haruki Murakami Un Análisis Filosófico.Guillermo Lariguet - 2013 - Praxis Filosófica:51-74.
    En este trabajo exploro el vínculo entre literatura y filosofía en la obra El fin del Mundo y un Despiadado País de las Maravillas del escritor japonés Haruki Murakami. Concretamente, me concentro en reconstruir la naturaleza de la conciencia y el concepto de identidad que es posible encontrar en su obra. A continuación, reconstruyo cuáles son las implicancias conceptuales principales para la filosofía de la mente y la filosofía moral contemporáneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  91
    Desafíos y límites de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado.Sandra Baquedano Jer - 2013 - Dilemata 11:39-51.
    Los desafíos de la Ética Ambiental en un mundo superpoblado, no buscan abogar forzosamente por un mayor control restrictivo de la natalidad, sino más bien por un autocontrol consciente del actual daño holístico. Se torna sustancial sondear la precaución que se ha de tener relativa al equilibrio en la adecuación entre el aumento de individuos que se podría conservar indefinidamente en el medio ambiente, de aquel que generaría un daño mayor. El que esta última tendencia autodestructiva haya llevado a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Ciencia, responsabilidad cosmopolita y sostenibilidad en un mundo global.Ignacio Ayestarán - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):39-53.
    Este artículo explora las formas en las que podemos desarrollar la sostenibilidad y el conocimiento dentro de un marco general para nuevas estrategias y metodologías integradoras en un mundo global. Se argumenta que para este proceso es necesario superar la visión habitual de la responsabilidad a pa..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Posdhumanismo, técnica y filosofía: dimensiones de la tecno-topia para Un Mundo Feliz.Juan Sebastian Ballen - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):127.
    Hablar de antropotécnicas, biopoder y dispositivos de control es un lenguaje filosófico que hace parte de los nuevos análisis propuestos desde la biología, la fenomenología, la antropología y la teoría social a propósito de la relación que establece el hombre con la técnica y sus implicaciones en un tipo de sociedad que construye subjetividades y modos de vida atados a la artificialidad tecnológica. Este trabajo propone hacer una descripción de estos nuevos escenarios de la filosofía de la cultura, para luego (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Construir símbolos y hacer mundos. Las dimensiones epistemológica y ontológica de la arquitectura.Remei Capdevila Werning - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:107-120.
    Normalmente se supone que los edificios son entidades físicas que forman parte del mundo y, en cuanto a tales, se limitan a ser elementos materiales del mismo. Ahora bien, si, como sostiene Nelson Goodman, se considera que los edificios son también símbolos, entonces esta concepción simplificada se enriquece y la arquitectura adquiere una dimensión epistemológica con consecuencias ontológicas cruciales. Desde esta perspectiva, ya no es el material constructivo el que ayuda a construir el mundo, sino los múltiples significados (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Un mundo moralizado: seguridad jurídica con normas justas.Thomas Pogge - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las sociedades más avanzadas de la actualidad se estructuran en torno a tres elementos normativos: el Estado de derecho, la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la limitación de las desigualdades. Son elementos profundamente arraigados en la cultura, y se espera que los ciudadanos subordinen sus intereses y valores a un compromiso con el funcionamiento social justo y equitativo. Podría decirse que la supervivencia a largo plazo de la humanidad requiere un logro civilizatorio análogo en el plano global. Allí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Como el papel secante con la tinta. La teología inversa de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno, de Stephanie Graf.Cossette Galindo Ayala - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):214-221.
    Tras la lectura de esta obra, reconocemos que su autora, Stephanie Graf, mantiene una signatura o estilo constante en cada parte, capítulo y subtítulo, pues le interesa plantear una trama, un tablero para dialogar con el trabajo de Walter Benjamin y de Theodor W. Adorno, ante uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: ¿Cómo entender la supervivencia de la teología en un mundo secular? En específico, ¿de qué forma el escándalo del mal, sobre todo del mal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ¿ Para qué sirve un ballestrinque? Reflexiones sobre el funcionamiento de artefactos y organismos en un mundo sin funciones.Sergio Balari & Guillermo Lorenzo - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (3):57-76.
  41.  11
    Ángeles Eraña, De un mundo que hila personas (o de la inexistencia de la paradoja individuo/sociedad ).Ivan Eliab Gómez Aguilar - 2022 - Dianoia 67 (89):149.
    Reseá crítica sobre el libro de Ángeles Eraña, De un mundo que hila personas (o de la inexistencia de la paradoja individuo/sociedad), UNAM-Instituto de Investigaciones Filosóficas/UAM-Cuajimalpa-División de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciudad de México, 2021, 175 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  42
    Reseña "Filosofía de la innovación. El papel de la creatividad en un mundo global" de María Jesús Maidagán, Iñaki Ceberio, Luis Garagalza y Gotzon Arrizabalaga.Néstor Iriondo - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):129-131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Un mundo inhabitable o por debajo de las necesidades : de la imposibilidad de ser humano.Francisco José Pérez Fernández - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:293.
    La presente comunicación pretende desbrozar el proceso de deshumanizaciónal que fue sometido el ser humano en los campos de exterminio. Todo ello, y en la medida de lo posible, atendiendo de manera fundamental a los testimonios de los sobrevivientes, como Primo Levi, Jean Amery, Víktor Frakl, etc. spa, la pérdida del lenguaje y la imposibilidad de ponerse en el lugar del otro, además de la anulación de la comunicación. Para finalizar con la reivindicación de la memoria y el testimonio como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Continuidades y descontinuidades de la democracia en un mundo global.María de los Angeles Yannuzzi - 2010 - Kairos: Revista de Temas Sociales 25:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Escatología mesiánica, violencia estructural y capitalismo en la constitución de un mundo hipócrita.Simón Royo Hernández - 2002 - A Parte Rei 24:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Escatología mesiánica y violencia estructural en la constitución de un mundo h¡pócrita: la deconstrucción derridiana del pensamiento de Emmanuel Levinas.Simón Royo Hernández - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:105-132.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Aprender a vivir en un mundo emocionalizado. Una mirada a Hume.Julio Seoane Pinilla - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):311-327.
    Hoy vivimos en un mundo emocionalizado donde las discusiones éticas, políticas o culturales y estéticas se ofrecen siempre en forma de emociones (y se legitiman por ser sentimientos o afectos) y es difícil encontrar un espacio para la reflexión razonada. Creo que atender a la reflexión de Hume sobre la estética nos puede ayudar aquí, pues aunque comienza su conocido ensayo “Of the Standard of Taste” con la asunción de que sobre gustos nada hay escrito, Hume permite construir un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    A partir de E. Husserl ¿qué fue de la filosofía? Entre el método Y el sentido, un mundo "gesto" de la filosofía contemporanea.María Belén Tell - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):14.
    En este artículo pretendemos dar cuenta del desenvolvimiento que tuvo la filosofía moderno-contemporánea y el llamado pensamiento postmetafísico, a partir de Edmund Husserl. Alrededor las categorías fenomenológicas de método y de sentido enunciamos un gesto de apertura a la filosofía contemporánea la cual asume distintos matices que pretenden que la actividad filosófica vaya más allá de sí misma.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La tradición filosófica china en un mundo cosmopolita y multicultural: Perspectivas y análisis.Gabriel Terol & Filippo Costantini (eds.) - 2020 - San José, Costa Rica:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000